Retroceso en las políticas de género e infancia en la gestión macrista

las12

Viernes, 28 de enero de 2011

EL MEGAFONO)))

Retroceso en las políticas de género e infancia en la gestión macrista

Por Diana Maffia y Alumine Moreno

Algunxs integrantes de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña estamos preocupadxs por la ignorancia y retroceso de las políticas de género en la actual gestión ejecutiva. Un síntoma reciente tiene que ver con el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, el organismo rector de las políticas de infancia de la ciudad de Buenos Aires.

El retroceso no es abierto y explícito sino que asume la forma de una modificación de las categorías utilizadas para clasificar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que se inscriben en ese organismo y que acceden a los lugares de representación en el ámbito del Plenario del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Ese espacio agrupa representantes del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, de las organizaciones de la sociedad civil, de la red de defensorías de niños/as y adolescentes, de la Legislatura y de la Asesoría General Tutelar. Allí se hacen propuestas para la articulación de todas las áreas de gobierno y de las iniciativas sociales en materia de infancia y se estudian y debaten temas coyunturales y estructurales relacionados con la situación de los/las niños/as y adolescentes.

La actual presidenta de este organismo, Beatriz Orlowski de Amadeo, se encuentra evaluando la eliminación de la categoría “género”. Nos alarma que no se asegure la participación de las organizaciones feministas en este ámbito porque la ciudad de Buenos Aires tiene un compromiso constitucional con la inclusión de la perspectiva de género en todas las políticas públicas y porque las organizaciones que actualmente integran el Plenario del Consejo (Asociación Argentina de Educadoras Sexuales y Fundación de Estudio e Investigación de la Mujer) desarrollan un trabajo sostenido, comprometido y lúcido en este espacio.

El aporte crítico de la perspectiva de género en materia de políticas de defensa y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes es una obligación, no una decisión coyuntural: “La ciudad incorpora la perspectiva de género en el diseño y ejecución de sus políticas públicas...”, dice el artículo 38 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que también “promueve la participación de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a las temáticas de las mujeres en el diseño de las políticas públicas”.

Sólo con una mirada de género se puede abordar la complejidad de las asimetrías de poder entre varones y mujeres y entre niñxs y adultxs en los contextos familiares; el acceso diferencial a bienes materiales y simbólicos; las especificidades de la violencia sexista y del maltrato infantil y las potenciales transformaciones del orden de géneros a partir de las prácticas de quienes hoy son muy jóvenes.

Sólo podremos erradicar las desigualdades fundadas en el género concentrándonos especialmente en las políticas de infancia. Por otro lado, el feminismo genera herramientas claves para desmantelar los abordajes tutelares de la infancia y avanzar hacia la democratización de las relaciones entre niñxs y adultxs. Por eso, nos interesa garantizar la representación de las organizaciones con perspectiva de género en este ámbito: queremos estar segurxs de que sus voces serán parte de este diálogo.

* Presidenta y directora de la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más información: comisionmujereinfancia@gmail.com

PARTERAS, UNA TAREA DESDE EL AMOR

Un agradecimiento especial a María Vergara, de El Bolsón - Argentina, por compartirnos aspectos grandiosos de su experiencia como partera y, por reafirmar a través de su vivencia los cambios tan significativos que ha notado en las nuevas generaciones!!!

Energías femeninas en acción y Co-relación.
PARTERAS, UNA TAREA DESDE EL AMOR, GUIADA POR EL CORAZÓN!!!

“Durante miles de años, desde mucho antes de que existieran doctores u hospitales, las parteras han estado ayudando a las mujeres a mantenerse sanas, ayudando a los bebés a nacer y ayudando a las familias a crecer. Si le pregunta a una mujer por qué prefiere los cuidados de una partera, ella le dirá que las parteras saben mucho, tienen paciencia y respetan las tradiciones de las mujeres.”
(Cita del texto “Un libro para parteras. Atención del embarazo, el parto y la salud de la mujer”)(Susan Klein, Suellen Miller y Fiona Thomson. Un libro para parteras. Atención del embarazo, el parto y la salud de la mujer. Primera edición en español, febrero de 2007. Derechos reservados © La Fundación Hesperian, 2007. Berkeley, California, p.12.
Bajar texto en hesperian.info/assets/parteras/Parteras_00SecFrontal.pdf)

La OMS (Organización Mundial de la Salud: Artículo Dr. Carlos Castellanos Torres. El papel de las parteras en nuestra sociedad. OMS, Febrero 8 de 2009. )define a las parteras tradicionales como: … una persona (generalmente una mujer) que asiste a la madre en el curso del parto, y que inicialmente adquirió sus habilidades atendiendo ella misma sus partos o trabajando con otras parteras tradicionales; sin embargo se debe incluir la prestación de cuidados básicos a las madres durante el ciclo normal de la maternidad, la atención del recién nacido, la distribución de métodos modernos de planificación familiar y la intervención en otras actividades de atención primaria de salud, inclusive la identificación y envío de pacientes de elevado riesgo.

Las parteras tradicionales cumplen en nuestra comunidad tres funciones básicas, éstas se centran en el rol que desempeñan dentro de su comunidad.

La relación afectiva

La primera de ellas está basada en la relación afectiva que la partera establece con las mujeres embarazadas, lo que genera confianza en estas últimas ya que la perciben cercana y familiar, esto hace que se reduzca la ansiedad en la parturienta, a diferencia de la que se provoca en los servicios médicos institucionalizados.
La segunda función se deriva del conocimiento que tiene la partera de las necesidades y carencias económicas de las mujeres que requieren su servicio, aunado a las propias tradiciones de la práctica, lo que conlleva a una reducción importante de costos para la familia.

La tercera función se basa en el apoyo que se recibe de las parteras para las labores domésticas y el cuidado de los hijos.

Estas tres funciones sumadas a la falta de servicios, hacen de las parteras tradicionales un recurso humano altamente demandado, sobre todo en las comunidades rurales.

Reconozcamos pues la importancia del trabajo que desempeñan estas personas en nuestras sociedades, por lo que es necesario continuar con una cultura de integración y respeto de estas prácticas populares y los procesos culturales en los cuales participan.

Ahora sí, dispongámonos a deleitarnos con la maravillosa experiencia de María.

Soy María Vergara, mamá de 5 hijos de entre 30 y 10 años (Fermín, Sarah Sofía, Pedro León, Miguel Ángel y Juana Catalina (biológicos) más los hijos del corazón!!!), vivo en las montañas de la Patagonia, El Bolsón, Río Negro, Argentina.

Acompaño nacimientos desde hace 28 años, soy doula empírica y aprendiz de partera (alumna de la escuela de parteras comunitarias, Córdoba, Argentina) y me maravilla ver como han ido cambiando los bebes durante estos 30 años de observarlos…

Los bebés nacen más despiertos

Los bebes nacen más despiertos, más atentos, con los ojos grandotes mirando todo!!!

En los nacimientos priorizamos el contacto inmediato con su madre y enseguida ponemos al bebe sobre el pecho materno, allí reconoce la voz tanto de la madre como del padre, y hace contacto visual con ellos con una mirada profunda y comunicativa…

Acompaño a la pareja durante el embarazo, por eso conocen mi voz y les canto especialmente en los encuentros y durante el parto también, y muchas veces me pasa que le hablo al bebé agradeciendo el hermoso nacimiento que hemos vivido y este me sonríe!!! Siento que tienen una capacidad de entendimiento y conexión muy desarrollados.

Ya desde el embarazo vemos que el bebe tiene una conexión e interacción no solo con la mama sino con el resto de las personas que acompañan la gestación…

Con el padre y hermanos especialmente responden ante los estímulos. Si le hablan a la panza o le cantan o cuando llegan a la casa después de la escuela o el trabajo, los bebes patean alegres ante la llegada!!!

Alimentación sana

Con respecto a la alimentación de la madre durante el embarazo he observado que estos bebes de alguna manera influyen en el tipo de alimentos e incluso hábitos de la madre. Estas dejan hábitos no saludables como tabaco, alcohol, etc. Requieren una alimentación más sana, más rica en frutas y vegetales, cereales y granos. Incluso estos bebes después del nacimiento, cuando empiezan a comer, siguen prefiriendo este tipo de alimentos!!!

También he observado niños que son vegetarianos por preferencia aunque la familia no tenga esta costumbre, simplemente dejan de lado las carnes y eligen los que prefieren ingerir.

Son bebés muy activos

Son bebes muy activos, muy despiertos, ya no necesitan dormir tanto y requieren mucho interactuar con la madre. Toman mucha teta, muy seguido (cada hora y media o dos horas) y aumentan de peso a veces en 2 kilos en el primer mes de vida!!!

Muchas veces esta demanda agota a las nuevas madres, es por eso que aconsejamos descansar con el bebe en los momentos en que este duerme, y pedir ayuda, dejar de lado el modelo de “FAMILIA NUCLEAR” (papa/mama/hijo/s) y permitir que la familia (abuelas, tias/os, etc) parientes o amigas/os ayuden en la crianza.

Hay un requerimiento energético muy fuerte por parte de estos bebes, es parte de su alimento, y por lo general son bebes con un sistema inmunológico muy desarrollado y son muy sanos cuando las madres se dedican a ellos. Estos bebes saben lo que precisan, y lo piden!!! Necesitan estar mucho en brazos, tocados, mimados, duermen con sus padres o con su madre, ya que muchas veces los padres se mudan durante un tiempo a otra cama para poder dormir todos más cómodos.

Necesitan estar mucho en brazos, tocados, mimados, duermen con sus padres o con su madre.

Desde siempre hemos visto cambios generacionales, y en maravilloso cuando estamos en un grupo de crianza, donde las madres y padres comparten las vivencias, como coinciden los testimonios de todos!!!

Es muy necesario encontrarse en estos grupos para darnos cuenta de la tendencia de estos nuevos bebes, y darnos cuenta que ellos son así y tenemos que adaptarnos a lo que necesitan.

Seguir su intuición

Muchas veces cuando criaba a mis hijos me encontraba con personas mayores que me aconsejaban. Me decían: “no lo tengas tanto en brazos porque se mal acostumbra!!!”, “no duermas con ellos porque no los sacas mas de la cama”!!!, son tiranos, dictadores, etc…

Agradezco ser una eterna rebelde y haber seguido mi instinto, agradezco haber tenido a mis hijos mucho en brazos, haberles dado mucha teta, hasta mas de los 2 años, dormir con ellos hasta grandes, haberlos criado en la naturaleza, haber dedicado mi vida a la crianza y haber elegido como universidad, carrera y profesión la vida con ellos, creciendo y aprendiendo juntos. Veo que ellos son hoy personas muy independientes, autodidactas, seguros, con valiosas herramientas para vivir la vida!!! (El Bolson, 13/12/10; e-mail. mariamallin@elbolson.com)

Gracias María por compartirnos tan hermosa experiencia de vida!!!

Como vemos cada vez son más y más las personas que dan testimonio de los magníficos cambios que se están manifestando más acentuadamente en las nuevas generaciones y que nos invitan de una forma impostergable a adentrarnos con esperanza, expectativa y un profundo amor, en el reconocimiento de nuevas estrategias y formas de vida que nos permitan acompañar y orientar de forma más asertiva.

Contacto:
María Vergara, mariamallin@elbolson.com, El Bolsón, Argentina.

Compilación: Mónica Betancur

las12

Viernes, 14 de enero de 2011

Los varones se comprometen a no ejercer violencia

Por Hebe Molinuevo y Monique Altschul *

“La violencia contra la mujer y la niña deja su abominable impronta en todos los continentes, países y culturas (...) Ha llegado el momento de que nos centremos en las medidas concretas que todos nosotros podemos y debemos tomar para prevenir y erradicar este flagelo hombres y mujeres. Es hora de romper el muro de silencio...”, dice Ban Kimoon, secretario general de las Naciones Unidas.

Las violencias contra las mujeres, en todos sus aspectos, deben ser abordadas como un tema de derechos humanos. Según la ONU, las estadísticas muestran un panorama desolador. En 2002 el Consejo de Europa adoptó una recomendación en la que declaraba la violencia contra la mujer como causa mayor de muerte y discapacidad de mujeres entre 16 y 44 años.

Un informe del Banco Mundial estima que la violencia contra la mujer es causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad de procrear tan seria como el cáncer y un generador de enfermedades más frecuente que los accidentes de tráfico y la malaria juntos.

Un informe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades considera que sólo en los Estados Unidos el costo de la violencia que sufren las mujeres a manos de sus parejas supera los 5800 millones de dólares al año: 4100 millones para servicios de atención médica, mientras que la productividad pierde cerca de 1800 millones.

Sólo a través de la participación de mujeres y varones de todas las edades lograremos el cambio cultural que permita revertir esta situación. Una pequeña iniciativa es nuestra campaña “Yo, varón, me comprometo a no ejercer violencia contra mujeres o niñ@s”

La respuesta es alentadora: ya recibimos cien compromisos de “hombres nuevos” y los seguimos esperando durante 2011.

Los invitamos a comprometerte a no ejercer ni permitir en tu entorno familiar, social o laboral, ningún tipo de violencia contra mujeres y niñ@s; a evitar toda conducta que afecte la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial o la seguridad personal de las mujeres, así como la violencia simbólica (patrones estereotipados, chistes y mensajes que transmitan desigualdad y discriminación en las relaciones sociales o laborales).

Si te comprometes, envíanos tu nombre a mujeresenigualdad@infovia.com.ar. Lo incluiremos en un rompecabezas (que esperamos sea gigante) al que agregaremos todas las adhesiones recibidas para exhibirlo públicamente el 25 de noviembre (día de la no violencia hacia las mujeres) del 2011. Esperamos que los varones sean nuestros aliados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

* Presidenta y directora de Mujeres en Igualdad.

Más información: mujeresenigualdad@infovia.com.ar

las12

Viernes, 14 de enero de 2011

IN CORPORE

Mortalidad materna y desigualdad social

Por Carina Lupica *

Para muchas mujeres, la maternidad constituye uno de los hechos más importantes de su historia personal, pero para otras significa arriesgarlo todo, incluso su vida. Al respecto, hay que recordar que en nuestro país aún existe una maternidad vulnerada, ya que el 28,6 por ciento de las madres se encuentra en situación de pobreza y casi la mitad (48,7%) de ellas tiene un bajo nivel educativo. Las madres en condiciones socioeconómicas desfavorables tienen mayores probabilidades de morir —ellas o sus hijos— a causa de su maternidad, o tener embarazos y partos de alto riesgo.

Basta mencionar que, durante el año 2009, 410 mujeres murieron por problemas durante su embarazo, parto y/o puerperio, según el Ministerio de Salud. Se trata de mujeres jóvenes, muchas de ellas madres o con la potencialidad de serlo. Sus hijos, recién nacidos o de corta edad, quedaron huérfanos, y otros no llegarán a existir.

De esta manera, la tasa de mortalidad materna (TMM) es un indicador utilizado internacionalmente para medir el nivel de desarrollo de un país, y en la Argentina éste se caracteriza por revelar algunas falencias. En primer lugar, la TMM presenta una tendencia decreciente durante la década del ‘80 (7 por 10 mil nacidos vivos en 1980 y 5,2 en 1989) y un comportamiento fluctuante y de relativo estancamiento durante los ‘90 y hasta nuestros días (4,8 por 10 mil nacidos vivos en 1991 y 5,5 en 2009).

Segundo, los valores que este indicador asume en las diferentes provincias desnuda las brechas que existen entre las jurisdicciones más pobres y aquellas más desarrolladas: en 2009, la TMM en Formosa fue de 15 defunciones por cada 10 mil nacidos vivos; 9,7 en Chaco; 8,3 en Jujuy; valor que disminuye a 1,8 en la Ciudad de Buenos Aires y a 2,6 en Mendoza.

En tercer término, existe una subestimación de la dimensión real del problema debido al subregistro de la TMM cercano al 10 %, consecuencia de la modalidad de su notificación, codificación y asiento en el país.

En cuarto lugar, aún estamos lejos de alcanzar las metas del milenio: reducir la TMM a 3,7 por 10 mil nacidos vivos y disminuir a un 10 por ciento la diferencia interprovincial. Incluso es necesario promover con mayor énfasis acciones tendientes a reducir las causas que impactan sobre la mortalidad materna si se desea cumplir el compromiso trazado para 2015: la TMM equivalente a 1,3 defunción por 10 mil nacidos vivos.

Muchas de esas muertes son evitables, o al menos reductibles, mediante acciones de prevención, control y una adecuada atención.

Por todo ello es necesario fortalecer y acelerar medidas de previsión y promoción de la salud, tales como: brindar información e insumos para la planificación familiar, redefinir la estrategia de la red asistencial y mejorar la accesibilidad a los sistemas de salud. También se sugiere el fortalecimiento de las unidades de análisis y monitoreo de la salud materno-infantil en las provincias, para mejorar las notificaciones, calidad de los registros, monitoreo de las muertes y la toma de decisiones.

De todos modos, junto a las causas clínicas de las muertes de las mujeres están las socioculturales. En este sentido, si no se incorpora la diversidad de los contextos regionales y de los determinantes de la salud materna, y no se crean las oportunidades sociales necesarias para las mujeres y sus familias, la disminución de las tasas de mortalidad tendrá un techo. Evitar la muerte innecesaria de muchas mujeres supone articular los aspectos sociales, educativos, sanitarios, económicos y culturales que determinan las posibilidades de tener una vivencia saludable y gratificante de la maternidad.

* Directora ejecutiva, Observatorio de la Maternidad.

las12

Viernes, 7 de enero de 2011

IN CORPORE

Recuperar la maternidad entrañable

“Pariremos con placer” es el primer título de un libro de Casilda Rodrigáñez Bustos, (Editorial Madre Selva), que contiene apuntes sobre la recuperación del útero espástico y la energía sexual femenina, el parto orgásmico y el parto como una cuestión de poder. Casilda Rodrigáñez Bustos es una autora española ignorada en la Argentina pero muy importante en el mundo. Es una pensadora feminista radical sobre la maternidad. Sus investigaciones son biológicas, pero también históricas, psicológicas, antropológicas, sociológicas y culturales. Casilda integra la Asociación Antipatriarcal y lucha para que se reconozca socialmente la existencia del patriarcado como primer paso para abolirlo.

En este libro, publicado en nuestro país, se puede ver cómo la maternidad está acorralada en el ámbito doméstico y privado. Por eso en la vida profesional de la mujer y en la sociedad competitiva y caníbal la maternidad molesta, cuando lo lógico sería que las relaciones sociales que establecen las mujeres incluyeran la maternidad. Del mismo modo que parir se ciñe al mandato sufriente.

Pero no siempre ha sido así. Casilda Rodrigáñez se remonta al tiempo en que las mujeres paríamos y amamantábamos con placer y los niños y las niñas se criaban con los deseos saciados. Ella desanda el camino de crimen y humillación patriarcal para pensar el sitio de la madre en una civilización sin guerras fratricidas.

El libro es una invitación a pensar cómo vencer la sexualidad castrada y recuperar la maternidad entrañable. La recuperación del útero espástico no es sólo biológica, es también cultural y política. Mientras que el recorrido histórico nos permite pensar que podemos cambiar y acercarnos, aunque sea unos pasos, a un nuevo tiempo de sociedades con modelos de hombre y de mujer fraternos, justos y solidarios.

“El malestar de nuestra cultura se debe a todo lo que desencadena la robotización de la función materna, las relaciones patológicas y el desierto afectivo que este desquiciamiento produce. Lo malo del chupete, por ejemplo, no es que el pezón sea de plástico, lo peor es el cuerpo que falta detrás del chupete. Lo peor es la orfandad, la falta de calidez. Este mundo es inhóspito, porque han matado a la madre y todos y todas somos huérfan@s, y por eso no nos podemos reconocer como herman@s. La verdadera fraternidad es la que sale de los cuerpos físicos”, escribe Casilda.

Y apuesta: “No debe extrañarnos que la lucha contra los hábitos y costumbres de la maternidad patriarcal encuentre tanta dificultad. Creo que para ir abriendo camino hay que poner en marcha la ayuda mutua práctica y cotidiana entre las mujeres; así como un nuevo tipo de relación entre hombres y mujeres que recupere el espacio y el tiempo de la verdadera maternidad. Pues nuestros cuerpos vivos sólo necesitan un poco de conciencia para desatar toda su potencia sexual, un caudal infinito latente de energía y pasión por el bienestar de los demás. Sabemos que es destino de todos los cuerpos, femeninos y masculinos, hacerse regazo y no coraza. Además están ahí nuestros hijos e hijas, nuestras criaturas, reclamando su derecho a tener madre, a nacer gozosamente y a encontrar un mundo donde vivir con calidez y armonía”.

Más información: www.editorialmadreselva.com.ar

MAMÁ SOL 2011... La historia continúa



Hace 6 años se gestó este proyecto llamado Mamá Sol que hoy tiene 6 años de vida...

Parimos una ilusión: igualdad de derechos y obligaciones para hombres y mujeres, Parimos sueños... EXIGIENDO JUSTICIA en cada toma de decisión que afecte tanto a niñ@s como padres/madres... Parimos deseos..... UN MUNDO MEJOR para nuestr@s hij@s .


De a poco, empezamos a caminar...reuniones, talleres de reflexión, volanteadas en parques, plazas.... mates, bares, casas,.. medios de comunicación que contaban nuestra historia... profesionales que se acercaban desinteresadamente a ayudarnos.
De a poco empezamos a hacer ruido...NOS ESTABAN ESCUCHANDO.

Much@s niñ@s..... MUCHAS MUJERES.....MILES DE HISTORIAS. Todas con un punto en común, pero por sobre todo una diversidad de vidas jamás imaginado. Por esto cada camino fue distinto, cada camino de cada mamá fue respetado y acompañado.


Hoy después de 6 años sentimos que valió la pena la LUCHA...que valió la pena haberse encontrado, haber caminado juntas aunque sea solo un pedacito de nuestra gran historia.
Todo sumó y enriqueció este proyecto que hoy es trasmitido más q nada de manera virtual a través de nuestro blog abierto a toda la sociedad.... nuestra web que informa y nuestro foro que es exclusivo para las mamás sol, donde podemos seguir compartiendo vivencias, experiencias y emociones sin importar las distancias.Ayudando a seguir armando redes en distintos puntos de nuestro país.

VAMOS POR MUCHO MÁS , cada una desde su lugar pero siempre sabiendo que la LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA...por eso nunca vamos a bajar los brazos, ni por nosotras, ni por nuestr@s hij@s...

Un 2011 lleno de JUSTICIA es nuestro mayor deseo, muy buena Vida para todas y sus soles!!!

B.M. - MAMÁ SOL

PARTO RESPETADO, TENEMOS DERECHO!!

Después de haber visto el programa "Residentes" por canal 13....y ver como 3 mujeres diferentes parían acostadas, con las piernas atadas y SOLAS!!, tratandolas de "mamita" y "corazón".... esta nota hoy es un hallazgo...

Los siguientes links, para l@s q no lo vieron:


Comparto:

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1338475

publicado en LaNacion.com
fecha: martes 4 de enero de 2011
difundido por RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina


Partos "humanizados", una nueva tendencia en los hospitales porteños

Son salas con atención más "personalizada" para las mujeres que darán
a luz; técnicas para que tengan un "parto respetuoso".

Por Maia Jastreblansky
De la Redacción de lanacion.com
mjastreblansky@lanacion.com.ar
@maiajastre


"¿Cómo querés acomodarte?", le pregunta la partera a una mujer en
trabajo de parto que camina casi agarrada de la pared. "No sé, lo que
sea más fácil" responde entre inspiraciones y exhalaciones cada vez
más frecuentes. "Quiero que entre mi mamá", agrega.

La escena transcurre en la guardia de maternidad del Hospital de
Agudos Teodoro Alvarez del barrio de Flores. Allí, su director,
Marcelo Guz, muestra con orgullo las salas TPR (Trabajo de Parto,
Parto, Recuperación inmediata), y, de paso, se asegura de que todo
esté en orden.

Este centro médico y el Fernández son los únicos hospitales públicos
de Capital Federal que cuentan con estas instalaciones, que
constituyen un espacio familiar acondicionado para favorecer lo que se
denomina un parto "humanizado", tal como lo establece la legislación
actual y en la misma tendencia de las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de salas preparadas para que el trabajo de parto, el parto y
la recuperación tengan lugar en un mismo espacio y la mujer no deba
trasladarse durante el proceso. Además, tienen las comodidades para
que las pacientes ingresen con el acompañante que ellas designen y, si
no hay complicaciones, permiten un contacto inmediato con el bebe.

Según indicó a lanacion.com Guz, este tipo de habitaciones fueron
creadas para que exista una atención más "personalizada y humanizada"
del parto y permite que el proceso se desarrolle de manera más
natural.

"Son salas especiales, donde pueden trabajar la partera, el médico, el
neonatólogo y la enfermera de manera conjunta. Además las camillas que
se pueden articular para que la paciente elija si quiere tener a su
bebe acostada o sentada", explicó el médico. Dentro de las
instalaciones, también señala un banco en forma de "U" y una liana que
cuelga del techo: "Es para las pacientes que vienen de otras culturas
y que prefieren tener el bebe agachadas, que en rigor es la mejor
postura", señaló.

El médico neonatólogo de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP),
Alberto Grieco, adhirió a esa teoría: "Pedir a la mujer que permanezca
acostada es una actitud abusiva, contra lo que marca la propia
naturaleza biológica. La posición decúbito dorsal le resulta más
cómoda al médico, pero no a la parturienta".

En diálogo con lanacion.com Grieco coincidió en que las salas TPR son
el lugar más propicio para llevar a cabo lo que denomina un "parto
respetuoso". Es que estas salas son, además las recomendadas por las
últimas normativas sobre organización y funcionamiento de servicios de
maternidad en Argentina, que promueve que la madre esté acompañada
durante el parto, así como también, el respeto de sus elecciones.

Legislación y recomendaciones de la OMS. En 2003, la Legislatura de la
ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley 1.040 de "Acompañamiento
materno", que indica que "toda mujer tiene derecho, en el transcurso
del trabajo de parto a estar acompañada por la persona que ella
designe" y que "se deberá implementar las medidas necesarias para
capacitar al personal, adecuar los recursos físicos y la estructura
organizativa a esta modalidad".

En tanto, en 2004 el Congreso Nacional sancionó la Ley 25.929 de Parto
Humanizado, que entre otros puntos, ordena que la madre debe: ser
informada sobre las distintas intervenciones que pudieran tener lugar
el parto y optar libremente cuando existan diferentes alternativas,
tener intimidad durante todo el proceso asistencial y consideración de
sus pautas culturales y evitar prácticas invasivas y el suministro de
medicación que no estén justificados por el estado de salud de la
parturienta o de la persona por nacer, entre otras consideraciones.

Ambas leyes están en consonancia con lo recomendado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo indica que
durante los partos se debe animar a las madres a decidir en qué
posición quieren parir, no administrar analgésicos o anestésicos por
rutina y fomentar que el bebe permanezca con la madre cuando así lo
permita el estado de ambos.

En tanto, la OMS insta a evitar el uso rutinario de la episiotomía y
señala que no existe justificación para que más del 10 al 15 por
ciento de los nacimientos sean por cesárea.

Prácticas instaladas. Grieco advierte que, en rigor, aunque no se
cuente con salas TPR, que el parto sea "humanizado" depende del equipo
médico. "Más allá de las instalaciones con las que cuente la
maternidad, es fundamental recuperar el espacio de asistencia que da
libertad de decisión, intimidad y protagonismo a la embarazada. Y que
el equipo asistente haga una crítica de cada recurso asistencial antes
de aplicarlo", señaló.

Para el especialista, la mayoría de las maternidades no cumplen con lo
reglamentado por la ley. "Aún se observa que se aplica medicación
intempestivamente y se impide que entren familiares a la sala. Los
médicos deberían buscar lo que más le conviene al paciente".

En tanto, señaló que las estadísticas advierten que se practican
episiotomías y que se inducen los partos de manera rutinaria, así como
también cesáreas en porcentajes muy elevados.

"El médico tiene una formación y a veces viene con una ideología
mecanicista, más preocupado por la dinámica del parto que por la
paciente. La medicina lleva a estandarizar las cosas, pero las
pacientes son singulares y el médico tiene que tener la flexibilidad
para adaptarse", opinó Grieco.

Partos en casa. En el otro extremo de las modalidades con alto grado
de intervención, están los detractores de que el parto sea realizado
en centros médicos. Se trata de quienes defienden el parto no
medicalizado, realizado en el hogar, de manera natural y con total
libertad de la mujer.

"En primer lugar nadie tiene que efectuar un parto. El parto lo hace
la mujer. La medicina no debería haber ingresado sistemáticamente en
el terreno de los partos. Mencionar los beneficios de un parto no
medicalizado, es como hacer una lista de los beneficios de hacer el
amor. Es una lista larga. ¿Verdad?", señaló a lanacion.com la
psicoterapeuta familiar, Laura Gutman.

Para esta especialista, las salas TPR "no son una verdadera
alternativa", ya que se trata del "mismo escenario médico, pero un
poco más amable". Para Gutman, el parto debe realizarse en el hogar de
la mujer, quien debe elegir a asistentes con experiencia que estén
interesados en el proceso individual.

"Creo que el verdadero drama está en la formación de los profesionales
médicos y no médicos. Casi no hay profesionales que hayan visto alguna
vez un parto desencadenado espontáneamente. Tampoco están formados
para tener un acercamiento emocional con la mujer que va a parir",
opinó Gutman.

No obstante, tanto para Guz como para Burgo, si bien el parto en el
hogar tiene muchos beneficios para la paciente, en Argentina aún no
existe la estructura necesaria para extender esta práctica.

"El parto en casa se podría hacer si existieran buenas unidades
preparadas con un quirófano, sala de parto, sangre, y todo lo
necesario ante una emergencia. Si se complica el parto, el riesgo
puede ser alto y aún no estamos preparados", señaló Guz.

"Deberíamos contar con las ambulancias con terapia intensiva para que
permanezcan en las puertas de las casas. Además, muchas veces las
mujeres están lejos de los centros asistenciales y no cuentan con los
recursos necesarios si hay necesidad de un traslado. Lo importante es
mejorar las modalidades y que los médicos trabajen en equipo",
concluyó Burgo.