
(cc) Flickr.com/Gabriel Navas
Por la igualdad de derechos y una paternidad responsable.
(cc) Flickr.com/Gabriel Navas
abril 20, 2011 por doulaenquito
A continuación, les propongo la traducción resumida de un interesante estudio internacional sobre les efectos benéficos de la oxitocina NATURAL sobre el recién nacido.
Pueden leer el artículo original en este enlace (en francés):
“El bebé sufre durante el parto? Inmediatamente después de su venida al mundo, el recién nacido sería menos sensible al dolor si ha nacido por vía vaginal con respecto a haber nacido por cesárea. Esto había sido demostrado por un equipo de investigación sueco en el 2008. Un grupo de neurobiólogos franceses, finlandeses rusos e italianos dirigido por el equipo de R. Khazipov eY. Ben-Ari, del Instituto de Neurobiología del Mediterráneo (Inserm/Université de la Méditerranée), en Marsella, acaban de evidenciar el mecanismo que preserva al bebé del dolor durante el parto y durante varias horas después.
El nacimiento es fuente de estress para el bebé, incluso de dolor cuando el bebé está comprimido o le falta oxígeno o cuando es extraído por fórceps. En 2008, el equipo sueco observó que los bebés que acababan de nacer por vía natural reaccionaban menos a los estímulos dolorosos con respecto a los nacidos por cesárea, lo cual sugería que un mecanismo analgésico habia sido activado durante el parto y que seguía actuando eficazmente durante varias horas después.
Durante el parto, la producción de oxitocina de la madre aumenta notablemente: esta hormona favorece la contracción del útero, la lactancia y el apego al recién nacido y, en el adulto, tiene un efecto antálgico.
En un trabajo anterior, el equipo marsellense había demostrado que la oxitocina inhibe neuronas del cortex del feto de las ratas y modifica la concentración de iones cloruros que contienen las mismas neuronas. La hormona reduciría el dolor del recién-nacido a través del mismo mecanismo? Sí, lo demuestra actualmente el grupo internacional entre las ratas: la oxitocina materna tiene un efecto antálgico para los recién nacidos y este efecto es el resultado de una inhibición de las neuronas ligado a los iones cloruros.
….
Durante el parto, los dolores demasiado fuertes y persistentes sufridos por el feto a veces producen secuelas neurológicas . Al aumentar la resistencia del bebé al dolor durante estos episodios, la oxitocina disminuye el riesgo de las mismas y actuaría como un mecanismo protector natural. Un dato que se debe tomar en cuenta cuando se administran inhibidores de la acción de la oxitocina para desacelerar el parto o durante las cesáreas programadas.”
En Argentina, la mayoría de las mamás trabajadoras deben dejar a sus hijos para volver a trabajar a los 45 días de vida, lo que resulta muy duro en diversos aspectos. Por eso, un grupo de mujeres se ha reunido para "exigir la modificación de la Ley de Contrato Laboral (Nº 20.744), para que las mujeres podamos permanecer junto a nuestros hijos durante 180 días luego del nacimiento".
"La idea de impulsar el proyecto "Por un Postnatal de 6 meses para todas las argentinas" surgió de una conversación entre mujeres/mamás preocupadas por cuestiones de la crianza en general y por la licencia de maternidad en particular, que empuja a muchísimas mujeres a tener que elegir entre maternidad o desarrollo laboral/profesional, o a tener que abandonar a sus hijos muy chiquitos en manos que, la mayor parte de las veces, son extrañas", explican las mujeres convocantes, autoras del blog Postnatal por 6 meses (ver al pie).
¿Quiénes lo impulsan?
Julieta Saulo: acompañante de parto y postparto (doula), publicista, creadora del perfil Las Casildas, con el objetivo de tender redes y generar campañas de concientización en torno a la maternidad y la Primera Infancia.
Valeria Wasinger: puericultora formada en Fundalam (en la actualidad desarrolla su profesión) y estudiante de Psicopedagogía.
Mariela Franzosi: periodista, autora del blog Maternar con amor y productora del programa de TV Ley Madre (conducción Carla Conte y Florencia Mallagray), destinado a promocionar la Ley de Parto Respetado y toda la información que la mujer necesita a la hora de decidir qué tipo de parto quiere tener.
Y también participa de esta movida Juliana Estévez, una mamá primeriza que envió una carta de lectores a Clarín sobre su experiencia a partir de la maternidad, y que generó uno de los debates más calientes y ricos de esa sección dominical del diario.
Los motivos:
* "Porque nuestros hijos deben tomar la teta hasta los 6 meses de manera exclusiva, como recomiendan la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Argentina de Pediatría.
* Porque la lactancia materna tiene muchísimos beneficios tanto para el bebé como para la mamá, tanto a nivel físico como emocional.
* Porque el Estado debe velar por la integridad de todos sus ciudadanos desde el mismo momento de su nacimiento.
* Porque los papás también necesitan pasar más tiempo con sus familias, al menos 10 días hábiles, ya que son el principal sostén de la mujer luego del parto.
* Porque sólo con su presencia constante la madre puede afianzar el vínculo de apego con su hijo y garantizar su desarrollo emocional en el momento de mayor vulnerabilidad del ser humano.
* Porque si les preguntamos, seguro que los bebés eligen quedarse con sus mamás y serán, en un futuro, niños y niñas con más felicidad.
Con todos estos argumentos, convocan el sábado 07 DE MAYO, a las 15 horas, en Parque Scicilia (Av. Del Libertador y Av. Sarmiento).
Se suspende por lluvia.
Más información en el blog Postnatal de 6 meses
Tobi Natal invita a la charla abierta y gratuita que con motivo de la Semana Mundial del Parto respetado 2011, ofrecerá el viernes 20 de mayo a las 19.30 hs. sobre:
" Dónde, cómo , y con quién pasar el trabajo de parto"
Coordinan: Obstétrica Edith Diez y Lic. Viviana Tobi
Paraguay 4694- Capital Federal
Incripción en el (011) 4773 1574
info@tobinatal.com.ar - www.tobinatal.com.ar
-----------------
Semana Mundial Por un Parto Respetado 2011
del 15 al 21 de mayo
“Por el derecho a elegir
dónde, cómo, y con quién parir y nacer"
Semana Mundial por un Parto Respetado 2011
Por el derecho a parir y nacer cómo quieras, dónde quieras, con quién quieras!
Hospital Materno Neonatal Córdoba Capital
Lunes 16 de mayo - 9 hs. Auditorium
Agradecemos a todas / os su difusión!
Convocan: Hospital Materno Neonatal - Awaike – Asociación Civil - Relacahupan Argentina
Panzacrianza te invita a la Jornada de concientización
"todos por el Camino del Buen Nacer"
Semana Mundial Por un Parto Respetado 2011
“Por el derecho a parir y nacer cómo quieras, dónde quieras y con quién quieras”
Salón del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Mercedes (B)
20 de Mayo de 2011 de 18:00 hs a 20:00 hs
Calle 29 Nº 575-Mercedes (B)
declarado de Interés.
Se agradece la difusión.
Oración de la mujer
Pido fortaleza y revelación
Fortaleza que me permita ser valiente y pura
y acunar a mis niños y enseñarles a sonreír.
Y revelación para tener total certeza de Quién es quien me da la vida
y por eso estoy aquí.
Revelación de mi tarea, de mi aprendizaje de mi valor
y de lo que yo soy.
Que me dé mi Diosa, la mirada clara, para que con lucidez,
tenga visión plena
y que lo que vea y se me revele, me permita manifestar
la poderosa energía que me envuelve,
y me convierta en mujer plena y capaz.
Mujeres de manos tibias y ojos brillantes.
Valiente y pura. Solidaria y libre.
Convertirme en la mujer de mirada limpia y corazón fuerte, que sin temores
y con total veneración cree en su Diosa y por Ella vive.
Pido a
Enjuago mis lágrimas y entrego a mis criaturas,
y me decido a caminar
Pido la llave para que a paso firme pueda iniciarme en
por la que tomé este cuerpo y elegí esta vida.
Ya estoy lista y estoy conciente de la perfección Divina
y de la fuerza cósmica que me envuelve.
Quiero ser partícipe y colaboradora y voluntaria generosa.
Que se me tome en cuenta a la hora de repartir los dones,
tengo mis manos limpias y dispuestas,
mi corazón me ha dado una visión reveladora y ahora sí,
pondré manos a la obra, porque puedo vislumbrar
aún desde mi insignificancia mi vasta grandeza.
Desde mi humildad, solicito ser bienaventurada.
Pido tener ojos que vean y oídos que escuchen,
para que sean perceptibles la visión magnífica y el son infinito.
Te entrego mis pensamientos uno a uno, mis sentimientos agobiantes,
mis preocupaciones, mis temores, mis tristezas y todo lo que me abate
y me entorpece la vida.
Y así, ser de las nuevas mujeres que habitarán
Mujeres de luz. Mujeres silenciosas y de ojos infinitos.
(origen desconocido)
Campaña anual de concientización Mamá Sol 2010
DE ESO NO SE HABLA
El abandono como forma no visible de violencia.
Durante el 2010 MS realizó una campaña de concientización en las calles acompañadas por voluntari@s de otras organizaciones.
Fueron volanteadas y pequeños talleres informativos mensuales en distintos barrios, sobre la toma de conciencia del abandono como una forma no visible de violencia.
Como consideramos que DE ESO NO SE HABLA decidimos llamar así a esta, nuestra campaña, para todas y todos.
Agradecemos la participación y difusión.